2 fronteras, 1 barcaza y un problema 😰

Si hay algo que caracteriza este estilo de vida nómada y a bordo de un Motorhome es el nivel de intensidad que se maneja minuto a minuto. En este post te queremos contar todo lo que nos sucedió y vivimos en un día (menos mal que es verano y los días son más largos) y cómo nos sentimos al terminarlo!

Contexto para entender

Nos encontramos en San Sebastián, frontera de Argentina – Chile en la isla de Tierra del Fuego, pero para entender nuestro día es necesario volver unos kilómetros para atrás más precisamente 1444 kilómetros, a Trelew, provincia de Chubut.

YPF Mica en Trelew – Chubut, Argentina

Algo no anda bien

Ya nos habíamos despedido de Puerto Madryn con la intención de llegar a Comodoro Rivadavia con una escala en Trelew para dormir. Nuestro objetivo final era llegar a Ushuaia en verano y mejor aún, en Enero.

Llegamos a la estación de servicio de Trelew y nos acomodamos para dormir refugiados del viento. Al día siguiente ya dispuestos a partir la camioneta no arranco más…
Dos días estudiando y desarmando nos llevaron a algunas conclusiones, la batería y/o el burro de arranque tenían q ser revisados. Con algunas técnicas, arreglos y pruebas logramos arrancar pero siempre atentos ya que la camioneta es nuestra casa y la cuidamos mucho.

Juan chequeando sus hipótesis en Trelew

El plan es seguir rumbo sur

Con este problema presente había días que la camioneta arrancaba fácil y otros más laboriosos. Seguimos con más arreglos e hipótesis, queríamos saber concretamente el problema antes de hacerla revisar. La camioneta arrancaba pero no como lo hacía antes.

Tomando unos mates en Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia, sin viento, increible!

Ya en Comodoro Rivadavia teníamos muchas dudas pero muchas ganas de seguir. Nuestro único y mayor temor era que la camioneta no arrancara en Chile una vez a bordo de la barcaza rumbo a Tierra del Fuego.

Llegó el día

Partimos de puerto San Julián donde estuvimos 2 semanas, hicimos los papeles de Olivio y pasamos ls fiestas. Aprovechamos esas semanas para continuar con las pruebas y arreglos además de pasear y disfrutar el pueblo.

En un día de manejo partimos de Puerto San Julián y llegamos a Río Gallegos (359 kms) y cómo teníamos energía decidimos ir a la frontera (67 kms más). El horario, 5 de la tarde, hizo que fuera todo mucho más ágil. Pasamos la aduana argentina, luego la chilena y llegamos a la barcaza pero en vez de embarcar decidimos dormir ahí mismo y embarcar en la primera salida.

Barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes

Al día siguiente, la camioneta arrancó sin problemas. La alegría fue enorme. Un sentimiento de felicidad nos inundó porque estábamos viviendo algo épico: dormir frente al Estrecho de Magallanes, subir la camioneta a una barcaza, cruzar el estrecho, transitar las rutas de un país nuevo, Olivio internacionalizado, el clima acompañándonos sin viento y con un sol suficiente para mantenernos calentitos.

El cruce a Tierra del Fuego

Todo bien hasta que…

Bajamos de la barcaza y después de 160 kms pasamos la frontera para ingresar nuevamente a Argentina. La amabilidad de la gente y la sencillez de los trámites hicieron que el cansancio y los nervios pasaran a un segundo plano.

Ya del lado argentino decidimos parar justo al lado del paso fronterizo donde hay una estación de servicio, en San Sebastián.
Revisamos los mensajes laborales, descansamos, almorzamos y decidimos seguir a Río Grande a 80 km de donde estábamos.

San Sebastián, Tierra del Fuego

Cambio de planes

Al encender la camioneta el burro de arranque se quedó pegado, corrimos a desconectar la batería entre desesperación y urgencia. Me temblaba todo del susto. La camioneta murió. Ansiedad y miedo aparecieron pero al mismo tiempo pensamos “que suerte tuvimos” y esos sentimientos se convirtieron en alivio y felicidad.
La camioneta decidió quedarse en una estación de servicio al lado de un paso fronterizo con un refugio y una de las mejores duchas (gratis) que usamos!

De las mejores duchas. Paso San Sebastián

¿Final feliz?

Mandamos mensajes en grupos de auxilio, nos contactaron con mecánicos, nos dieron opciones y más opciones. Mientras Juan resolvía el tema camioneta había que atender a nuestro clientes así que yo me dediqué a trabajar.

Siguiendo los consejos que recibimos decidimos desconectar el burro y armamos un plan: darnos una buena ducha, ordenar la camioneta, trabajar, cenar, dormir, levantarnos, empujar la camioneta, hacerla arrancar, manejar 80kms hasta Río Grande y que sea lo que tenga que ser 😂

Conclusión

Estar en un paso fronterizo duchándose, tomar un café escuchando gente de todas partes del mundo, sentirnos acompañados por Adriana, una viajera que conocimos en Puerto San Julián, sentir la vibra de la gente que pasa rumbo a Ushuaia, el fin del mundo o tantos otros rincones de esta isla maravillosa, gente con sueños, objetivos o simplemente trabajo. Gente de vacaciones, gente aventurera y gente trabajadora. Todos con sus mundos a cuestas pasando al lado tuyo. Y eso se siente, se percibe y nos encanta.

Frontera Chile – Argentina

Fue un día eterno pero estas cosas son las que nos hacen ser conscientes de lo que estamos viviendo, de lo que elegimos, de las cosas que realmente valen como una ducha en el paso fronterizo o la ayuda inmediata de desconocidos. Podríamos amargarnos pero todo pasa por algo y esto tiene solución y vamos a solucionarlo porque este equipo va a llegar al fin del mundo, en algún momento, pero así será!

Nos vemos en el fin del mundo?

Si te gustó el arículo o te resultó ultil podes dejarnos un comentario que nos encantará leerlo!

Si queres contribuir para que continuemos compartiendo informacion de nuestras aventuras podes hacerlo de diferentes maneras:

Compartir:

2 respuestas

  1. Que es lo q pasa si se pega el burro de arranque? Por que hay q desconectar la bateria?

    Ya estan mas cerca del objetivo! el fin del mundo los espera y alli van a caminar un monton junto a Olivio con los glaciares y lagunas q hay para ver…. Preguntenme si lo necesitan asi los huio de cuales son aptos para ir con Olivio.
    Un abrazo desde varios kilometros de distancia jaja

  2. Fui viviendo la situación con la misma ansiedad, incertidumbre y nervios que describías hasta que llegué al final. Hasta el fin del mundo la trueno no para!🙌🏻

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoyanos gratuitamente

Al hacer clic te podes suscribir a nuestro canal o seguirnos en instagram e impulsar nuestro contenido.

@viajandoporinstinto

@viajandoporinstinto

Apoyanos economicamente

Podes contribuir desde Argentina o el exterior haciendo clic en las siguientes plataformas:

Dice West Web porque es nuestro emprendimiento :)

¡GRACIAS!